Programa en Fintech, Blockchain y Finanzas Descentralizadas
Adéntrate en la era de la innovación financiera y descubre cómo la tecnología blockchain está redefiniendo las reglas del juego
Desde hace más de una década, la industria financiera está viviendo una disrupción importante con la llegada de nuevos entrantes, que con el uso de la tecnología y con innovadores modelos de negocio, está desafiando el statu quo.
Esta innovación la dividimos en este curso en dos grandes bloques. En el primer bloque, se describen y se profundiza en los nuevos entrantes que se conocen como fintechs. Se tratarán los distintos verticales (neobancos, wealthtech, paytechs o fintechs de financiación, entre otros) y la tecnología que utilizan.
El curso también sirve para conocer los nuevos modelos de negocio que introducen las fintech y el nuevo paradigma de banca abierta u open banking que están afrontando tanto las fintechs como la banca tradicional. En este este curso también se aprende a diseñar una fintech y su modelo de negocio, así como entender conceptos clave de la emprendeduría, los procesos de validación y la inversión en fintech como el proceso de fundraising y los métodos de valoración.
El segundo bloque del curso se organiza en torno a la tecnología blokchain y los nuevos paradigmas que introduce en el sector financiero. Partiendo de los fundamentos de esta tecnología, conoceremos los principales casos de uso tanto en el sector financiero como en los nuevos modelos de negocio que introducen las finanzas descentralizadas, desde el diseño de una aplicación de DeFi y la economía del token que la puede hacer sostenible hasta la financiación de proyectos en blockchain vía ICOs y las distintas operaciones que pueden realizarse en finanzas descentralizadas.

¿Qué conseguirás?
El equipo docente, formado por profesionales en las distintas áreas del curso, impulsará tu aprendizaje. A través de autoestudio online, casos prácticos, clases teóricas, conferencias y seminarios, conseguirás:
Fintech
Descubrirás cuáles son los distintos verticales del fintech y qué aportan de innovador en el sector financiero, así como las tecnologías que cada fintech utiliza. También serás capaz de diseñar una fintech, su modelo de negocio y la búsqueda de inversión.
Banca abierta
Comprenderás el nuevo paradigma de banca abierta y cómo intervienen los actores tradicionales e innovadores.
Criptomonedas
Diseñarás los tokenomics de un proyecto descentralizado y conocerás las distintas formas de financiación, así como conocerás los fundamentos de Bitcoin, de las plataformas de blockchain y de las finanzas descentralizadas.
Finanzas descentralizadas
Entenderás y operarás con las principales operaciones de finanzas descentralizadas (staking, liquidity mining, etc).
¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido tanto a profesionales de las finanzas tradicionales (banca, gestoras de fondos, asesores financieros, directores financieros) como a profesionales que ya estén trabajando en el ámbito del fintech. Resulta también adecuado para consultores estratégicos y financieros que quieran aportar valor a sus clientes empresa, así como para los profesionales jurídicos que trabajan en el sector financiero y quieran conocer los aspectos clave para entender el sector fintech y las innovaciones y retos regulatorios que plantea. Por último, personas que estén considerando la emprendeduría en el ámbito del fintech o de las finanzas. No es estrictamente necesario un perfil técnico ni tampoco una base financiera, sino que se trata de aplicar tecnologías digitales y nuevos modelos de negocio y poner en valor todas las ventajas que aportan tanto las fintechs como los proyectos de finanzas descentralizadas. descentralizadas.
¿Dónde podrás trabajar?
Empresas de fintech. Departamentos de tecnología e innovación de entidades financieras. Departamentos legales y de cumplimiento normativo de entidades financieras. Consultorías financieras. Consultorías estratégicas y de innovación. Proyectos emprendedores de fintech y finanzas descentralizadas.
Más de 30 años liderando la formación en finanzas
Learnability
Promovemos, facilitamos y potenciamos tu capacidad de aprender de manera rápida y efectiva. Nos adaptamos a nuevas situaciones y mantenemos una actitud de mejora continua.
Employability
Desarrollamos las habilidades y competencias para obtener, mantener y mejorar tu perfil profesional en un mercado competitivo y cambiante.
Glocality
Combinamos las visiones globales y locales en un entorno más conectado para favorecer la colaboración y el compromiso en la solución de retos.
Un plan de estudios para profundizar en todos los ámbitos de las finanzas
Sesiones presenciales o en streaming
- Teoría aplicada
- Casos prácticos
- Actividades prácticas en grupo
- Proyecto final
Módulo 1: Nuevos entrantes, nuevos ecosistemas (15h)
– Nuevos entrantes: fintech, bigtech, telcos
– Descripción del fenómeno fintech. Ventajas e innovación que aportan a la industria financiera.
– Competencia y colaboración entre el sector financiero tradicional y las fintech. El paradigma del open banking.
Módulo 2: Verticales de Fintech (15h)
– Financiación: crowdfunding, marketplace lending, invoice trading, préstamos en línea
– Wealthtech: microinversión, roboadvisors, brokers online…
– Paytech: ecosistema de los pagos, innovaciones y casos de uso
Módulo 3: Emprendimiento e inversión en Fintechs (15h)
– Aspectos críticos en el éxito de un proyecto fintech
– Modelos de negocio y validaciones: las herramientas del Business Model Canvas y Lean Startup
– Tecnologías diferenciales en proyectos Fintech: AI/ML, cloud, API…
– La inversión en Fintechs: panorámica y funcionamiento de una ronda de inversión
Módulo 4: Fundamentos del blockchain y las aplicaciones descentralizadas (15h)
– Bitcoin: fundamentos y funcionamiento. Minado y prueba de trabajo. Política monetaria
– Pilares del blockchain. Redes permisionadas y públicas
– Plataforma de Ethereum, los smart contracts y las dApps
– Casos de uso del blockchain en la banca y las finanzas
Módulo 5: Tokenomics y finanzas descentralizadas (15h)
– Tokens y tipo de criptoactivos: NFT. criptomonedas, stablecoins, etc.
– Tokenomics y el diseño de un sistema sostenible en blockchain
– Financiación de proyectos blockchain: ICO, STO, IEO…
– Finanzas descentralizadas (DeFi): tipos, protocolos y principales operaciones (staking, yield farming, pool mining…)
Aprende de un cuadro docente formado por profesionales en activo

Eloi Noya ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito financiero, en puestos directivos en Banco Pastor, Caixa Catalunya y CatalunyaBanc. Tras 20 años en el sector, en 2013 cofundó una startup fintech, LoanBook Capital, que se convirtió en líder del sector marketplace lending en España. Actualmente Eloi compagina su función de Director de Relaciones Institucionales de la consultora financiera Altria Corpo con la Dirección de Innovación en el Instituto de Estudios Financieros (IEF). Es profesor en el IEF desde 2017 en materias de Fintech e Innovación Tecnológica en las Finanzas. También es colaborador académico en otras escuelas de negocio como ESADE, EAE y GBSB donde imparte materias de Capital Markets, Fintech, Digital Banking, Entrepreneurial Finance y Modelos de negocio digitales.
Eloi Noya es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por ESADE, licenciado en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya y Executive Master en Digital Business por ESADE. Obtuvo las certificaciones EFA y CEFA de asesor financiero en el Instituto de Estudios Financieros (IEF). Es ponente habitual en foros de financiación alternativa, fintech y blockchain.
Aprende online con apoyo personal
Presencial y streaming
Estudia de forma independiente, con mucha flexibilidad
- 2 meses
- Castellano
- V 17h-21h y S 9h-14h
- Barcelona
- Clases en streaming
- Autoestudio online
- Grado universitario
- 3700€