Evaluación Económica de Proyectos de Innovación Sanitarios
Startup vision: de la valoración a la inversión
Los aspectos económicos de la salud cobran cada vez más importancia en el descubrimiento de terapias sanitarias (fármacos, dispositivos o apps). La industria farmacéutica y de dispositivos invierte mucho en investigación y desarrollo, pero cada vez utiliza sistemas de desarrollo abierto a la hora de incorporar nuevas terapias. Por lo tanto, es crucial considerar la viabilidad económica de una nueva terapia desde las primeras fases del desarrollo, ya queramos hacer un desarrollo orgánico o queramos licenciar nuestra terapia sanitaria.
El propósito de este programa es capacitar a los participantes con una visión completa del desarrollo de tecnologías sanitarias, facilitando su lanzamiento al mercado o su licenciamiento en el ámbito sanitario. Además, el programa se enfoca en realizar un análisis exhaustivo del coste y la eficiencia de estas tecnologías, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para evaluar la viabilidad y el impacto de los productos. De este modo, se asegura que las inversiones realizadas generen beneficios tangibles y justificados, permitiendo a los profesionales tomar decisiones informadas y estratégicas que impulsen la innovación y mejoren la calidad del cuidado de la salud.
¿Qué conseguirás?
El equipo docente, formado por profesionales en las distintas áreas del programa "Evaluación Económica de Proyectos de Innovación Sanitarios" , impulsará tu aprendizaje. A través de clases teóricas, autoestudio online y casos prácticos, conseguirás:
Estudio de beneficios clínicos y económicos
Aprenderás a diseñar un estudio para capturar los beneficios clínicos y económicos de la tecnología sanitaria de forma óptima.
Evaluación de tecnologías sanitarias
Conocerás los procesos de evaluación de tecnologías sanitarias y sus elementos comunes para acortar los tiempos de aprobación.
Modelos de evaluación y rentabilidad
Identificarás el mejor posicionamiento del producto en base a modelos de evaluación económica temprana y su potencial rentabilidad financiera.
Evaluación de la eficacia, calidad y eficiencia
Aprenderás a justificar la eficacia, calidad y eficiencia de una tecnología sanitaria para obtener financiación y/o poder licenciarlo a la industria sanitaria.
Mercado sanitario
Podrás detectar oportunidades y retos en la entrada en los mercados.
Perfil del estudiante
Este programa va dirigido a personas o profesionales sanitarios con vocación o que están desarrollando tecnologías sanitarias y que necesitan entender todo el proceso de evaluación desde un punto de vista clínico, económico y financiero, como: inversores de startups, emprendedores que desean analizar el potencial de su propio producto, business developer, o licencing.
Requisitos
No se requiere formación previa específica, pero se recomienda tener en alguna rama de ciencias: Ciencias: Matemática, estadística , ingeniería, informática o similares Ciencias de la salud: medicina, biomedicina, biotecnología, biología o similares Ciencias económicas: ADE, economía, empresa o similar Es deseable que tengan conocimientos en el sector sanitario o en estadística aplicada. Personas o profesionales sanitarios con vocación o que está desarrollando tecnologías sanitarias y necesitan entender todo el proceso de evaluación desde un punto de vista clínico como económico y financiero.
Aprende de un cuadro docente formado por profesionales en activo
Carlos Crespo, PhD, además del CEO de Axentiva Solutions, es profesor de bioestadística y diseño de experimentos en la Universidad de Barcelona; y profesor de economía de la salud y modelización farmacoeconómica en la Universidad Pompeu Fabra. Adicionalmente a su carrera académica, tiene más de 25 años de experiencia en el desarrollo de investigaciones socio-sanitarias con todo tipo de tecnologías. Su amplia experiencia le ha llevado a dirigir múltiples proyectos nacionales e internacionales en el ámbito sanitario con foco en demostrar el valor de la innovación a los sistemas sanitarios aplicando metodologías punteras de investigación como son: las evaluaciones económicas, estudios de impacto presupuestario, comparaciones indirectas e inteligencia artificial. Carlos Crespo, PhD es un reconocido experto nacional e internacional en el ámbito de la economía de la salud que ha publicado en numerosas revistas científicas y ha participado en numerosos foros.
Más de 30 años liderando la formación en finanzas
Learnability
Promovemos, facilitamos y potenciamos tu capacidad de aprender de manera rápida y efectiva. Nos adaptamos a nuevas situaciones y mantenemos una actitud de mejora continua.
Employability
Desarrollamos las habilidades y competencias para obtener, mantener y mejorar tu perfil profesional en un mercado competitivo y cambiante.
Glocality
Combinamos las visiones globales y locales en un entorno más conectado para favorecer la colaboración y el compromiso en la solución de retos.
Un plan de estudios para profundizar en el ámbito financiero - sanitario
Sesiones presenciales o en streaming
- Teoría aplicada
- Casos prácticos
- Trabajos en equipos e individuales
1. Definición y conceptos básicos. Fases del desarrollo de tecnologías sanitarias. Modelos de HTA (early assesment, national/regional/hospital HTA). Impacto en las organizaciones (5 horas)
2. La evaluación temprana y la determinación de la Población Intervención Comparador y Resultados (PICOs) en startups (5 horas)
3. Metodologías y enfoques comunes (5 horas)
4. Estudios de caso y aplicaciones prácticas (5 horas)
1. Tipos de costes desde el punto de vista financiero (costes fijos, variables, directos, indirectos) (3 horas)
2. Tipos de costes desde el punto de vista de economía de la salud (directos sanitarios, directos no sanitarios, indirectos e intangibles) (3 horas)
3. Herramientas para la evaluación y captación de costes según perspectiva (4 horas)
Casos prácticos y ejemplos de evaluación de costes (2 horas)
1. Tipos de estudios (ensayos clínicos, estudios observacionales y otros) y nivel de evidencia (4 horas)
2. Métodos para cuantificar los beneficios clínicos (3 horas)
3. Casos prácticos y ejemplos de evaluación de beneficios (3 horas)
1.Diseño de estudios. Identificación de los mejores indicadores potenciales (endpoints, subrogados, etc) (2 horas)
2.Elaboración de protocolos y de sistemas de monitorización (2 horas)
3. Ajustes y reevaluaciones continuas a lo largo del desarrollo (1 hora)
4. Casos prácticos y ejemplos de diseño de estudios (2 horas)
- Tipos de evaluación económica (1 hora)
- Modelización temprana (Headroom analysis) y la búsqueda del precio (3 horas)
- Modelización del impacto presupuestario, el Valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR) de la tecnología sanitaria (3 horas)
- Análisis de sensibilidad y escenarios (1 horas)
- Casos prácticos y ejemplos de evaluación económica (2 horas)
1.Árboles de decisión: teoría y caso (5 horas)
2.Modelos de Markov: teoría y caso (10 horas)
3.Otros tipos de modelos: teoría y caso (5 horas)
4. Caso práctico en la identificación del modelo adecuado (2 horas)
1. Cómo preparar un informe de una evaluación de tecnologías sanitarias incluyendo evaluación económica (2 horas)
2. Modelos de presentación efectiva (2 horas)
3. Comunicación de resultados a stakeholders incluyendo licenciatarios (1 hora)
Aprende online con apoyo personal
Presencial y streaming
Estudia de forma independiente, con mucha flexibilidad
- 3 meses
- Castellano
- Jueves y viernes
- Clases presenciales
- Clases en streaming
- Autoestudio online